Pasar al contenido principal

Esta es Tania Zazo, nueva vocal de Sanidad del CODiNuCoVa

imagen tania zazo

Formar parte del CODiNuCoVa es una oportunidad para seguir defendiendo nuestra categoría profesional y nuestro sitio en el sistema sanitario público

Nuestra nueva vocal de Sanidad y Salud Pública se caracteriza por ser una persona muy cuidadora y protectora de las personas, y eso mismo fue lo que le llevó a estudiar Nutrición Humana y Dietética y ejercer como nutricionista clínica en diversos centros hospitalarios y en Atención Primaria. 

Actualmente, Tania Zazo es dietista-nutricionista en el Hospital de crónicos y larga estancia Doctor Moliner, ejerciendo como nutricionista clínica en hospitalización dependiendo de Medicina Interna desde hace tres años, donde también ejerce de secretaria de la Comisión de Nutrición Clínica.

Anteriormente, ha ejercido su profesión en el Hospital Universitario y Politécnico la Fe en consultas externas y hospitalización, y en el ámbito de la Atención Primaria en el centro de salud de Mislata y Consultorio Auxiliar de Mislata siendo responsable de la consulta de Dietética y Nutrición.

¿Qué te motivó a formar parte de la Junta Directiva del CODiNuCoVa liderando la vocalía de Sanidad y Salud Pública?

Siempre he defendido la importancia de nuestra profesión, en los ámbitos en los que he ido desempeñado mis funciones con diferentes perfiles profesionales, desde hace ya más de 15 años en la Conselleria de Sanidad.

Cuando se me ofreció la oportunidad de formar parte de la Junta de Gobierno tuve respeto por la responsabilidad que supone, pero vi la gran oportunidad de seguir adelante con la tarea que llevo desempeñando tantos años: defender nuestra categoría profesional y nuestro sitio en el sistema sanitario público. Ahora en representación del colectivo de personas colegiadas. 

¿Qué significa para ti ser parte del CODiNuCoVa, más allá del cargo que ocupas?

Es un sentimiento de unión y fuerza para conseguir un objetivo y beneficio común. Hay un buen dicho que representa lo que siento y responde a esta pregunta: “Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos es el progreso. Trabajar juntos es el éxito”.

¿Cuál ha sido para ti el proyecto más significativo que ha llevado a cabo el Colegio en sus 15 años de historia? 

El Informe ESTAREM, en el que formé parte de su elaboración y se publicó en 2023. A través de este proyecto, se analizó el estado de la profesión del dietista-nutricionista en el sistema sanitario valenciano pormenorizando por departamentos de salud. Gracias a este trabajo se hicieron patentes las diferencias de profesionales por áreas geográficas en la Comunitat Valenciana no respetando el principio de equidad que se recoge en la Ley General de Sanidad. Además, parte de su destacado trabajo estuvo en desarrollar las necesidades reales de nuestra profesión, ofreciendo una propuesta de integración real en la salud pública valenciana.

¿Qué iniciativas y proyectos te gustaría impulsar en los próximos 4 años desde tu vocalía?

Nuestro principal objetivo será trabajar en renegociar y ejecutar las 100 plazas de dietistas-nutricionistas en Atención Primaria aprobados en los presupuestos de la Generalitat Valenciana en el 2023.

Es importante también, impulsar nuevos proyectos colaborativos con otras categorías profesionales creando sinergias de líneas de trabajo. Existen en la actualidad servicios sanitarios en los que no se cuenta con la figura del dietista-nutricionista en la dotación de medios profesionales y su presencia beneficiaría a las personas, la atención recibida, al trabajo multidisciplinar y al sistema. Se debe de apostar por la inclusión de nuestra categoría en la red de asistencia sanitaria. 

Comparte

Acceso Colegiados

En el CODiNuCoVa representamos a las personas dietistas-nutricionistas de la Comunitat Valenciana. Constituido en 2009, somos el segundo Colegio más grande de España dedicado a la profesión. Trabajamos para dar a conocer los distintos ámbitos en los que los D-N desarrollan su actividad, defendiendo los intereses del colectivo y mejorando su formación