Pasar al contenido principal

Esta es María Ferrer, vocal de Educación Alimentaria del CODiNuCoVa

imagen María Ferrer web

Nos enfrentamos al reto de integrarnos de manera efectiva en equipos multidisciplinares, para que nuestro papel tenga más presencia en la sanidad, la educación y la salud pública

Residente en L'Alcora (Castellón), María Ferrer es nuestra vocal de Educación Alimentaria. Es dietista-nutricionista y tecnóloga de los alimentos con Máster en Trastornos Alimentarios y en Nutrición y Salud, con certificaciones oficiales en coaching, ciencia y tecnología de alimentos y farmacología.

Desde 2018, es creadora del proyecto Con Estilo Saludable y gestiona su centro especializado en el abordaje de casos de TCA como nutricionista educadora en nutrición familiar, centrándose en el acompañamiento duradero y consciente. Participa en la Comisión de Educación Alimentaria desde 2021 y participó en la campaña del CODiNuCoVa "En Nutrición Son 3".

¿Qué te motivó a formar parte de la Junta Directiva del CODiNuCoVa liderando la vocalía de Educación Alimentaria?

Lo que me motivó a formar parte de la Junta Directiva del CODiNuCoVa fue la oportunidad de aportar mi granito de arena a la profesión y crecer junto a otros compañeros. Para mí era importante poder implicarme de forma activa, no solo desde la consulta, sino también en la defensa y visibilización del papel del dietista-nutricionista en la sociedad.

Además, sentí que era una forma de aprender, de compartir experiencias y de aportar mi visión desde la educación alimentaria y la nutrición infantil y familiar. Estar en la Junta me permite contribuir a que nuestro Colegio siga avanzando y sea un referente.

¿Qué retos crees que enfrenta actualmente nuestra profesión en el ámbito de la Educación Alimentaria? 

Uno de los grandes retos de nuestra profesión en el ámbito de la educación alimentaria es conseguir que la población logre una adherencia real y duradera a un estilo de vida saludable. Para ello, es fundamental que el paciente y su contexto sean el centro de cualquier planificación nutricional y que participen activamente en su propio proceso de cambio.

Otro reto importante es que la educación alimentaria sea reconocida como la principal herramienta de prevención. No basta con informar: necesitamos traducir el conocimiento en acciones prácticas que encajen en la vida cotidiana de las personas y las familias.

Además, nos enfrentamos al reto de integrarnos de manera efectiva en equipos multidisciplinares, para tener más presencia en la sanidad, la educación y la salud pública.

Y, por supuesto, está el gran desafío de llegar de verdad a la población, combatiendo la desinformación y acercando mensajes claros, cercanos y basados en la evidencia.

¿Qué iniciativas/metas/proyectos te gustaría impulsar en los próximos 4 años desde tu vocalía?

En los próximos cuatro años me gustaría impulsar proyectos que refuercen la Educación Alimentaria como herramienta de prevención y cambio. Un ejemplo que ya está funcionando es Mengem Territori, que acerca la alimentación saludable y sostenible a las aulas de primaria. Creo que iniciativas como esta son el camino para seguir, porque generan impacto directo en los niños y sus familias, ayudando a prevenir problemas de salud desde la infancia.

Desde mi vocalía, quiero trabajar en tres metas principales: consolidar y ampliar proyectos como Mengem Territori, llegando a más centros educativos y familias; dar visibilidad al papel del dietista-nutricionista especializado en Educación Alimentaria como pieza clave en la prevención y poder tener más presencia en colegios, asociaciones y centros de salud, acercando mensajes claros y basados en evidencia a la comunidad; e impulsar el trabajo en equipos multidisciplinares, para que la educación alimentaria tenga un espacio real en sanidad, en educación y en salud pública.

Comparte

Acceso Colegiados

En el CODiNuCoVa representamos a las personas dietistas-nutricionistas de la Comunitat Valenciana. Constituido en 2009, somos el segundo Colegio más grande de España dedicado a la profesión. Trabajamos para dar a conocer los distintos ámbitos en los que los D-N desarrollan su actividad, defendiendo los intereses del colectivo y mejorando su formación