Pasar al contenido principal

Esta es Elena Haro, la nueva vicetesorera del CODiNuCoVa

imagen elena haro

Para mí, formar parte de la Junta Directiva del CODiNuCoVa es una oportunidad de poner al servicio del colectivo mi experiencia en nutrición, educación y desarrollo profesiona

Elena Haro es dietista-nutricionista. Su motor a la hora de ejercer la profesión es sin duda el trato directo en consulta, lo que le motiva a seguir formándose, avanzando y aprendiendo para dar a los pacientes todas las herramientas necesarias en la elección de una forma de vida más saludable.

Dentro del ámbito de la consulta clínica, está especializada en educación alimentaria, nutrición infantil, psiconutrición y alimentación vegetariana y vegana. Además, realiza cursos, jornadas, ponencias y talleres de cocina también para los más pequeños en su propia clínica en Elche y en asociaciones y ayuntamientos cercanos.

¿Por qué escogiste esta profesión y por qué decidiste enfocarte en la nutrición clínica y en emprender tu propio negocio? 

La nutrición ha formado parte de mí desde muy pequeña. Siempre me han interesado los alimentos, la forma de cocinarlos y cómo influyen en la salud. Por eso, cuando terminé mis estudios básicos, tuve claro que quería estudiar Nutrición Humana y Dietética. En aquel momento no existía tanta información ni reconocimiento como ahora, pero nunca me he arrepentido de haber elegido este camino.

La nutrición clínica fue el motor que me impulsó a iniciar mis primeras consultas, aunque en un comienzo fueron de manera muy modesta. Con el tiempo, gracias al esfuerzo y a la confianza de los pacientes, hemos ido creciendo hasta consolidar un equipo de más de diez profesionales entre nutricionistas, psicólogas y personal de administración.

Lo que siempre nos ha guiado es la empatía y el deseo de ayudar a que cada persona mejore su salud. Ese compromiso es el que nos ha motivado a seguir creciendo, ampliando áreas y servicios, para poder ofrecer una atención integral en cualquier ámbito de la nutrición.

¿Qué significa para ti ser parte del CODiNuCoVa?

Para mí, formar parte de la Junta Directiva del CODiNuCoVa es una oportunidad de poner al servicio del colectivo mi experiencia en nutrición, educación y desarrollo profesional. Representar a un grupo tan amplio, dinámico y con tanto talento es un auténtico orgullo. Me motiva saber que juntos podemos impulsar proyectos que fortalezcan nuestra profesión y beneficien a la sociedad.

¿Cuál ha sido para ti el proyecto más significativo que ha llevado a cabo el Colegio?

El trabajo del Colegio ha sido extraordinario: ha abierto caminos y construido puentes que antes no existían. De los proyectos más recientes y que he formado parte, valoro mucho “Mengen territori” y el recetario “34 plats, 34 comarques”. Este tipo de iniciativas generan comunidad, acercan el Colegio a los profesionales y también a las personas que transmiten y preservan el legado alimentario día a día.

Cuéntanos una curiosidad, ¿qué haces para desconectar del trabajo y descansar? 

Me encanta salir al campo y hacer senderismo en familia o con amigos. Disfruto especialmente de los lugares verdes y, si es posible, sin móvil ni cobertura durante unas horas. La naturaleza me ayuda a reconectar conmigo misma. Otra de mis grandes aficiones es la cocina: preparar recetas me relaja y me permite desconectar del ruido mental.
 

Comparte

Acceso Colegiados

En el CODiNuCoVa representamos a las personas dietistas-nutricionistas de la Comunitat Valenciana. Constituido en 2009, somos el segundo Colegio más grande de España dedicado a la profesión. Trabajamos para dar a conocer los distintos ámbitos en los que los D-N desarrollan su actividad, defendiendo los intereses del colectivo y mejorando su formación