Esta es Natalia Gil, nueva vocal de Intrusismo y Deontología del CODiNuCoVa
De pequeña se repetía una y otra vez:"¿Qué tendrá este plato de comida?" . Esto fue lo que le animó con los años a escoger la Nutrición como camino profesional para mejorar su salud a través de la alimentación y también la de otras personas estudiando el Grado de Nutrición Humana y Dietética. Ella es Natalia Gil, nuestra nueva vocal de Intrusismo y Deontología.
Actualmente desarrolla su actividad profesional desde una perspectiva centrada en la promoción de la salud y la educación alimentaria, con especial interés en el ámbito de la salud hormonal femenina. Actualmente ejerce en su propia consulta privada desde donde impulsa proyectos de divulgación y sensibilización dirigidos a diferentes colectivos generales y a mujeres en particular.
Es tu primera vez formando parte de una Junta de Gobierno del CODiNuCoVa, ¿qué te motivó a lanzarte en este nuevo proyecto?
En realidad fue un poco sorpresa la propuesta, pero pensé que podía aprovechar mi pasión por la comunicación y la Nutrición para defender una profesión tan bonita como es la nuestra, así como nutrirme (nunca mejor dicho) de otros compañeros y compañeras de la nueva Junta Directiva. Considero que es un buen momento para retomar esta vocalía, tan importante y necesaria, con el objetivo de seguir velando por el correcto ejercicio de nuestra profesión, así como por la salud de la población.
¿Qué significa para ti ser parte del CODiNuCoVa, más allá del cargo que ocupas?
Formar parte del CODiNuCoVa significa sentirme acogida por un colectivo de dietistas-nutricionistas formado por más de 1.300 compañeros y compañeras que trabajan unidos con un objetivo en común: transmitir la importancia de nuestra profesión para el cuidado de la salud y la prevención de patologías, entre otras cuestiones. Además, pertenecer al CODiNuCoVa no se trata, únicamente, de estar registrada en una base de datos, sino disponer de identidad propia y compartida.
Tu vocalía es de nueva creación, ¿qué retos crees que enfrenta actualmente nuestra profesión en el ámbito del intrusismo y la deontología profesional?
En primer lugar, dar a conocer el Intrusismo y la Deontología profesional a la población en su conjunto para que sepan en qué consiste y que lo tengan en cuenta cuando se pongan en manos de un/a profesional de la Nutrición. No deben tener ningún reparo a la hora de preguntar e informarse con tal de asegurarse que están siendo asesorados por el/la dietista-nutricionista adecuado/a con la formación pertinente y la colegiación obligatoria.
Por otro lado, las redes sociales, los famosos “influencers” que trabajan en estos medios y la Inteligencia Artificial (IA) son otros de los grandes retos que se nos abren, y que avanzan a una velocidad vertiginosa. Tenemos acceso a una cantidad inmensa de información casi al instante, y en la mayoría de los casos, no existe un filtro eficaz que diferencie los mensajes basados en evidencia científica, de aquellos que, simplemente, llaman la atención. Cualquier persona puede abrirse una cuenta en redes sociales y hacer su “aportación” a través de falsas recomendaciones que prometen cambios casi imposibles poniendo en riesgo la salud.
Además, destacaría el auge de la IA y el mal uso que se está haciendo de ella ya que se puede estar utilizando para pedirle (haciéndose pasar por un profesional intruso) que elabore planes dietéticos y/o recomendaciones nutricionales. Esto no solo supone una amenaza de cara a aumentar el intrusismo y las malas prácticas, sino una forma de “atentar” contra la salud pública, y aunque sea realmente difícil tenemos la obligación de tenerlo en consideración en futuros proyectos.