Este es Guillermo Bargues, secretario del CODiNuCoVa

Sus compañeros y compañeras lo definen como una persona empática, proactiva y colaborativa a la hora de trabajar. Guillermo Bargues es doble graduado en Nutrición Humana y Dietética y en Enfermería y ejerce actualmente en la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) como técnico de investigación en el Área de Investigación en Enfermedades Raras. Compagina su labor profesional colaborando en el grupo "El estrés y la Enfermedad" en el proyecto IMCRELA de la UCV en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), donde se encuentra actualmente realizando el programa de doctorado en Ciencias de la Salud con el proyecto "Hábitos Alimentarios y Microbiota en pacientes con ELA".
Su trayectoria dentro del CODiNuCoVa empezó en 2023, cuando entró a formar parte de la Junta de Gobierno como vocal de Nutrición Comunitaria. Actualmente, con la formación de la nueva directiva del Colegio, desempeña el cargo de secretario.
Guillermo, después de ser vocal de Nutrición Comunitaria en la pasada legislatura, vuelves a embarcarte en esta nueva Junta de Gobierno. ¿Qué te motivó a continuar?
Sí, tanto mi formación profesional como mi experiencia dentro del Colegio durante estos últimos años, antes como vocal de Nutrición Comunitaria, me han encaminado a decidir formar parte, de nuevo, de la Junta de Gobierno de todos y todas las dietistas-nutricionistas de la Comunitat. Me motiva seguir construyendo en primera línea para que los y las colegiadas puedan verse reflejadas en las acciones y líneas estratégicas con las que estamos comprometidos, como lo son la lucha contra el intrusismo profesional o nuestro impulso dentro del sistema público valenciano de salud.
¿Y qué significa para ti formar parte del CODiNuCoVa, más allá del cargo que ocupas como secretario?
Creo que formar parte de esta comunidad es clave para seguir luchando por nuestros derechos como profesionales sanitarios en todas nuestras áreas de acción, siendo el Colegio el altavoz e interlocutor con otras instituciones, canalizando así las necesidades del colectivo con una única voz. Solo juntos, podemos seguir construyendo.
¿Qué retos crees que enfrenta actualmente nuestra profesión y cómo quieres abordarlos desde tu puesto como secretario?
Nuestra profesión enfrenta múltiples retos, aunque todos tienen un eje común, nuestra unión. Avanzar contra el intrusismo, en el reconocimiento profesional, en la integración del dietista-nutricionista en el sistema público sanitario... Desde el equipo de la Junta de Gobierno del CODiNuCoVa somos conscientes de estos y otros retos que tiene esta profesión y es por ello que escuchando a todas las personas que integramos al Colegio, pondremos todo el esfuerzo y los medios para superar estas barreras.
Y por último, como secretario del CODiNuCoVa, ¿qué proyectos te gustaría impulsar en los próximos cuatro años que tienes por delante?
Tengo en mente muchos proyectos y acciones que me gustaría desarrollar durante mi paso por la Junta de Gobierno. En primer lugar, revisar y actualizar de Código Deontológico del CODiNuCoVa, una herramienta que puede ser de gran utilidad para el colectivo a la hora de ejercer la profesión. Además, me gustaría fomentar y potenciar la participación de los y las colegiadas a las Asambleas, un espacio donde podemos escuchar a las personas colegiadas y donde ellas tienen tanto voz como voto en las decisiones que se toman. También me gustaría potenciar el canal de denuncias de intrusismo y fomentar convenios con centros e instituciones de interés general.