Pasar al contenido principal

Esta es María Congil, vicepresidenta por Castellón del CODiNuCoVa

MARIA CONGIL

"Estoy convencida que la alimentación juega un papel crucial en la sostenibilidad alimentaria, y el dietista-nutricionista tiene capacidad suficiente para afrontar este nuevo reto y participar en aportar los recursos necesarios"

"Me siento respaldada por una institución que lucha por nuestra inclusión en el sistema sanitario público, promoviendo la formación continua y velando por la calidad del ejercicio profesional"

Reside en Burriana y además de ser dietista-nutricionista, es tecnóloga de los alimentos. La sostenibilidad ha sido uno de sus ámbitos de especialización más recientes ya que está convencida que la alimentación juega un papel crucial en este sector, y de que el dietista-nutricionista tiene capacidad suficiente para afrontar este nuevo reto y participar en aportar los recursos necesarios.
Ha sido miembro de la Comisión de Restauración Colectiva del CODiNuCoVa desde 2021, y la responsable en la asistencia y representación de la comisión en eventos y jornadas relacionadas con el desperdicio alimentario y la sostenibilidad alimentaria. En lo profesional cuenta con amplia experiencia en el ámbito de la Restauración Colectiva y actualmente es responsable de calidad en una empresa de colectividades. 

¿Qué te motivó a formar parte de la Junta Directiva del CODiNuCoVa como vicepresidenta en Castellón?

Pertenezco a la segunda generación española de dietistas-nutricionistas, por lo que llevo muchos años luchando por el desarrollo de la profesión. Con la creación del Colegio empecé a ver cómo esa lucha empezaba a tomar forma y anhelé poder formar parte de él. Se me presentó la oportunidad de incorporarme a la comisión de trabajo de Restauración Colectiva en 2022 lo que facilitó mi contacto con algunos de los miembros de la Junta en vigor en aquel entonces y con el equipo de trabajo del Colegio. Al año siguiente entré a formar parte de la Junta y recientemente de la nueva candidatura, asumiendo la vicepresidencia en Castellón, ciudad en la que habito y estoy muy orgullosa de representar. 

¿Qué significa para ti ser parte del CODiNuCoVa, más allá del cargo que ocupas?

Significa un reto cumplido, no por el cargo en sí, sino por haber tenido la oportunidad de ver cómo mi profesión, por la que he luchado tantos años, ha avanzado y se ha consolidado. Hoy en día, hablar de Nutrición sin contar con un dietista-nutricionista es impensable, y formar parte de ese cambio me llena de orgullo. 
Formo parte y me siento respaldada por una institución que lucha por la inclusión del dietista-nutricionista en el sistema sanitario público, promoviendo la formación continua y velando por la calidad del ejercicio profesional. 
También significa un compromiso con la salud de la sociedad, liderando una nutrición basada en la evidencia y el trabajo colectivo. 

¿Qué retos crees que enfrenta actualmente nuestra profesión y cómo quieres abordarlos desde tu puesto como vicepresidenta en Castellón?

Desde mi posición, quiero trabajar para dar visibilidad a nuestra figura ante las instituciones locales, participando activamente en proyectos que demuestren el impacto positivo de nuestra labor en el desarrollo de la salud comunitaria. 
Otro reto que abordar, es la desinformación en Nutrición que circula actualmente en las redes sociales y medios de comunicación. Es necesario impulsar acciones de educación alimentaria, colaborar con medios locales y promover actividades formativas que lleguen a la población.
Desde Castellón es importante que fomentemos nuestra participación en espacios clave, creando redes de apoyo entre profesionales que fortalezcan nuestra identidad y ética profesional. 

¿Qué iniciativas te gustaría promover desde tu vicepresidencia en los próximos cuatro años?

Mi objetivo principal es visibilizar y consolidar nuestra figura en el ámbito público y comunitario. Para ello me gustaría promover colaboraciones con ayuntamientos, centros de salud y asociaciones, en la prevención, educación y mejora de la salud. 
Otra iniciativa que quiero promover es el acercamiento de los nutris castellonenses en una red que nos permita intercambiar experiencias, conocimientos y colaboraciones en proyectos locales. Se trata de una acción clave para empoderar nuestra figura en la provincia y fortalecer nuestros vínculos profesionales. 
Además, me gustaría seguir impulsando la nutrición sostenible en Castellón, colaborando en iniciativas que vinculen la alimentación con la salud medioambiental y humana. Proyectos relacionados con la gastronomía sostenible, economía circular y uso de productos locales, fomentando una alimentación consciente, respetuosa con el entorno y accesible.

Comparte

Acceso Colegiados

En el CODiNuCoVa representamos a las personas dietistas-nutricionistas de la Comunitat Valenciana. Constituido en 2009, somos el segundo Colegio más grande de España dedicado a la profesión. Trabajamos para dar a conocer los distintos ámbitos en los que los D-N desarrollan su actividad, defendiendo los intereses del colectivo y mejorando su formación